Sistema jurídico-administrativo de la protección del medio ambiente
Ratio LegisA la altura de esta década del siglo XXI, la preocupación generalizada por los problemas medioambientales, con algunos altibajos, no se pone en duda en los países democráticos, ni la intervención del Derecho y ni de los Poderes Públicos (en especial, las Administraciones Públicas), para intentar atajarlos, al integrarlos con normalidad en el contenido del interés general.
Uno de los instrumentos más destacables de esta protección es, sin duda, la inclusión de la materia de medio ambiente en los correspondientes planes de estudios universitarios, antes en las Licenciaturas, ahora en los Grados, y obviamente también en los Máster y Doctorados.
PRÓLOGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
PRIMERA PARTE
INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Capítulo 1
EL MEDIO AMBIENTE, EL DERECHO Y LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
I. EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO: BREVE EVOLUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
II. EL DERECHO AMBIENTAL: DESARROLLO DE SU FUNCIÓN PROTECTORA,
LA PROTECCIÓN AMBIENTAL COMO UNA FUNCIÓN PÚBLICA Y LAS TÉCNICAS
DE INTERVENCIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN MATERIA
AMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
III. LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE. . . . 29
SEGUNDA PARTE
LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS Y LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS
PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE
Capítulo 2
LA PROTECCIÓN INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
I. JUSTIFICACIÓN DEL CARÁCTER INTERNACIONAL DE LA PROTECCIÓN
AMBIENTAL Y EVOLUCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
II. LAS CONFERENCIAS INTERNACIONALES SOBRE MEDIO AMBIENTE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE: ESTOCOLMO (1972), RÍO DE JANEIRO (1992)
Y JOHANNESBURGO (2002). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
III. PRINCIPALES TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES EN MATERIA
DE MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
IV. LA CONFERENCIA DE RÍO DE JANEIRO DE 2012 SOBRE DESARROLLO
SOSTENIBLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
V. LA AGENDA 2030 Y EL PACTO MUNDIAL POR EL MEDIO AMBIENTE. . . . . . . . . . 60
Capítulo 3
EL DERECHO AMBIENTAL DE LA UNIÓN EUROPEA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
I. ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN DE LA POLÍTICA AMBIENTAL DE
LA UNIÓN EUROPEA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
II. EL MEDIO AMBIENTE Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS TRATADOS
EUROPEOS VIGENTES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
III. EL SÉPTIMO PROGRAMA AMBIENTAL (2013-2020). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
IV. EL DOCUMENTO DE REFLEXIÓN SOBRE UNA EUROPA SOSTENIBLE EN 2030 . 90
V. EL PACTO VERDE EUROPEO Y LA PROPUESTA DEL OCTAVO PROGRAMA
AMBIENTAL (2021-2030). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
VI . LAS NORMAS AMBIENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Capítulo 4
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA:
REFERENCIAS GENERALES Y ÁMBITO NACIONAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
I. ANTECEDENTES. LA APARICIÓN DEL MEDIO AMBIENTE COMO ÁMBITO
DE PROTECCIÓN JURÍDICA Y DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
EN LOS AÑOS SESENTA Y SETENTA DEL SIGLO XX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
II. ASPECTOS CONSTITUCIONALES DE LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
LAS PREVISIONES DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978. . . . . . . . . . . . . . . . . 110
III. LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE:
ESTADO, COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y ADMINISTRACIONES LOCALES. . . . . . 119
IV. LA ORGANIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO
EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE: EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN
ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. OTROS ÓRGANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
V. DOCUMENTOS Y NORMAS AMBIENTALES DEL ESTADO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Capítulo 5
EL DERECHO AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. . . 145
I. EL MEDIO AMBIENTE EN LAS VERSIONES ANTERIORES DEL ESTATUTO
DE AUTONOMÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
II. EL MEDIO AMBIENTE EN EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE 2007.
LAS COMPETENCIAS DE LA COMUNIDAD SOBRE MEDIO AMBIENTE. . . . . . . . . . 153
III. LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA: LA CONSEJERÍA DE FOMENTO
Y MEDIO AMBIENTE. OTROS ENTES Y ÓRGANOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
IV. LA NORMATIVA AUTONÓMICA EN MATERIA AMBIENTAL: LA IMPORTANTE
LEY DE PREVENCIÓN AMBIENTAL DE 2003 Y EL TEXTO REFUNDIDO DE
12 DE NOVIEMBRE DE 2015. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
V. OTRAS NORMAS AMBIENTALES AUTONÓMICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
TERCERA PARTE
PRINCIPALES NORMAS E INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
Capítulo 6
ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES NORMAS E INSTRUMENTOS
DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
I. EVALUACIÓN AMBIENTAL:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
1) Introducción. La ley de evaluación ambiental de 2013. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
2) Evaluaciones de impacto ambiental (de proyectos). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
3) Evaluaciones ambientales estratégicas (evaluaciones ambientales
de planes y programas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
II. LIBERTAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL, PARTICIPACIÓN
Y ACCESO A LA JUSTICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204
III. PREVENCIÓN Y CONTROL INTEGRADOS DE LA CONTAMINACIÓN-EMISIONES
INDUSTRIALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
IV. ETIQUETA ECOLÓGICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259
V. AUDITORÍAS AMBIENTALES Y SISTEMA DE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL. . . . 267
VI. RESPONSABILIDAD MEDIOAMBIENTAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
VII. POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACIÓN Y SANCIONES
PENALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
BIBLIOGRAFÍA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
- Autor
- Dionisio Fernández de Gatta Sánchez
- Fecha de lanzamiento
- 10/09/2021
- Año de edición
- 2021
- Idioma
- Español
- Encuadernación
- Rústica
- Nº de páginas
- 325
- ISBN
- 978-84-17836-38-2