"Stealthing": Un análisis jurídico-penal de la...

"Stealthing": Un análisis jurídico-penal de la conducta.

14,00 €
Impuestos incluidos

“Stealthing” es una palabra de origen anglosajón que se deriva del término “stealth” que en idioma español traduce “sigilo”. En el contexto de comportamientos sexuales,es utilizada para referirse a aquella práctica en virtud de la cual una persona, sin consentimiento de otra, de manera sigilosa, se retira el condón durante la práctica de una relación sexual

 

TABLA DE CONTENIDO 

INTRODUCCIÓN. 

CAPÍTULO I

EL “STEALTHING” COMO UNA FORMA DE AGRESIÓN SEXUAL

1. La libertad sexual como bien jurídico protegido 

2. El consentimiento como el pilar de la libertad sexual 

2.1. Disposiciones generales del consentimiento .

2.2. El consentimiento como elemento fundamental para la protección

del bien jurídico de la libertad sexual. 

3. El “Stealthing” como una agresión sexual a partir

del consentimiento. 

3.1. El “Stealthing” como un engaño capaz de viciar el consentimiento 

3.1.1. El engaño como vicio del consentimiento en materia penal 

3.1.2. El “Stealthing” como un engaño que afecta el consentimiento

del titular del bien jurídico de la libertad sexual 

3.2. El “Stealthing” como un acto sexual distinto al inicialmente consentido 

3.3. ¿El “Stealthing” constituye una violación?

CAPÍTULO II

“STEALTHING” ¿UNA CONDUCTA PLURIOFENSIVA?

1. El atentado a la salud reproductiva. 

1.3. La salud reproductiva como bien jurídico protegido. 

1.2. La libertad sexual y la salud reproductiva como bienes

jurídicos independientes

1.3. El “Stealthing” como una amenaza a la salud reproductiva 

2. El atentado contra la integridad personal 

2.1. La integridad personal como bien jurídico protegido penalmente 

2.2. Las ITS y ETS como un atentado a la integridad personal 

2.3. Embarazo no deseado ¿un atentado contra la integridad personal?

2.4. “Stealthing” como un atentado a la integridad personal 

CAPÍTULO III

EL DELITO DE “STEALTHING”

1. El “Stealthing” como un supuesto de responsabilidad

netamente civil

2. El “Stealthing” como un supuesto de responsabilidad penal .

2.1. El caso español 

2.1.1. La SJI 2/2019, de 15 de abril. 

2.1.2. SAP SE 1459/2020, de 29 de octubre y la STSJ AND 12396/2021,

de 01 de julio 

2.1.3. SAP M 1/2024, de 12 de enero .

2.2. Los proyectos de ley de los países latinoamericanos .

2.2.1. El proyecto de ley con número de expediente 21.513

tramitado en Costa Rica .

2.2.2. Iniciativa con proyecto de decreto al Código Penal

para la ciudad de México 

2.2.3. El proyecto de ley C020 de 2022 tramitado en Colombia 

2.2.3.1. El proyecto de ley C020 de 2022 como una iniciativa

prometedora 

2.2.3.2. Crítica al concepto desfavorable del CSPC sobre

el proyecto de ley C020 de 2022 

3. Consideraciones finales sobre la sanción penal del “Stealthing”

CONCLUSIONES. 

BIBLIOGRAFÍA. 

NORMATIVIDAD 

JURISPRUDENCIA 

OTROS.

Autor
Leidy Valeria Canosa Paredes
Fecha de lanzamiento
30-12-2024
2024
Año de edición
2024
Encuadernación
Rústica
Nº de páginas
93
ISBN
978-84-17836-70-2
Producto agregado a la lista de deseos
Productos añadido para comparar